Santa Catarina
EMERGENCIAS: 911
PROTECCIÓN CIVIL: 81 8676.18.66
SEGURIDAD PÚBLICA: 81 8676.18.66
CIAC: 81 8676.17.17 / 81 8676.17.00

Los 4 “arquetipos de amor” (y sus respectivas hormonas) que influyen en el tipo de pareja que elegimos, ¿cuál de ellos eres tú?

Dopamina, serotonina, testosterona y estrógeno guían nuestras elecciones en el amor: Helen Fisher identifica 4 tipos de personalidad para explicar el vínculo entre la química cerebral y las relaciones románticas

¿Alguna vez te has preguntado por qué elegimos a determinadas personas como socios? helen pescadorantropólogo biológico y luminaria en el campo de las relaciones, ha descubierto que la química de nuestro cerebro juega un papel fundamental. Según Fisher, los neurotransmisores y las hormonas que impulsan nuestro cerebro influyen en cómo vemos el amor y la compatibilidad.

Su investigación identifica cuatro tipos arquetípicos principales de personalidad: Explorador, Constructor, Director y Mediador. Cada uno de nosotros tiene rasgos de cada tipo, pero uno o dos tienden a dominar, dando forma a nuestras elecciones en el amor. Si quieres entender por qué determinadas parejas te atraen o por qué algunas relaciones funcionan mejor que otras, sigue leyendo: aquí tienes una guía para descubrir cuál de estos tipos domina tu personalidad y, quizás, también la de tu media naranja.

El explorador: la fascinación de quienes viven para la aventura

¿Eres curioso, entusiasta y siempre buscas nuevas experiencias? Entonces podrías ser un Exploradorliderado por dopaminael neurotransmisor que alimenta la búsqueda de novedad y el deseo de aventura. A los exploradores les encanta vivir al máximo, ya sean viajes exóticos, deportes extremos o pasatiempos creativos.

Helen Fisher describe a los exploradores como “tomadores de riesgos y amantes de la espontaneidad”. En el amor, aportan entusiasmo y creatividad, pero su constante deseo de estimulación puede dificultar la convivencia con parejas amantes de la rutina. No en vano, los Exploradores funcionan mejor con quienes comparten su espíritu libre o con socios capaces de equilibrar su impulsividad, como los Constructores o los Mediadores.

El constructor: serenidad y estabilidad ante todo.

Si por el contrario te encanta la rutina, la calma y la seguridad, quizás pertenezcas al tipo Constructorinfluenciado por serotoninael neurotransmisor del equilibrio y el orden. Los constructores son personas prácticas, organizadas y confiables: no sorprende que sean los pilares sobre los que se fundan las familias y las comunidades.

En el amor, a los Constructores les va mejor en relaciones estables y duraderas. Muestran su cariño con gestos concretos, como planificar un futuro juntos o crear un ambiente familiar acogedor. Sin embargo, pueden sentirse abrumados por parejas más impulsivas, como los Exploradores. ¿Su compatibilidad ideal? Con otros Constructores o Mediadores, que añaden un toque de empatía a su practicidad.

El director: mente analítica y corazón escondido

EL Directores son el resultado de altos niveles de testosteronalo que los hace analíticos, resolutivos y orientados a objetivos. Les encanta planificar, resolver problemas y alcanzar metas. En el amor, buscan parejas con quienes compartir una visión clara y una intensa estimulación intelectual.

Sin embargo, los directores pueden parecer distantes o críticos, especialmente con socios más emocionales. Por eso suelen llevarse bien con los Mediadores: su empatía equilibra la frialdad del Director, creando una conexión profunda y complementaria.

El mediador: sensibilidad y sueños guiados por la empatía

Si tu lema es comprensión, podrías ser un Mediadorinfluenciado porestrógenola hormona que alimenta la empatía, la intuición y la imaginación. Los mediadores son idealistas y soñadores, siempre dispuestos a construir conexiones sinceras y profundas.

Helen Fisher los describe como “poetas y filósofos” de la personalidad. Les encanta comunicar y compartir emociones, pero su idealismo puede llevarles a decepcionarse si la realidad no está a la altura de sus expectativas. Trabajan muy bien con directores, que aportan pragmatismo a su romance, pero deben tener cuidado de no perderse en el intento de mantener la armonía.

¿Qué nos enseñan estos tipos de personalidad?

Esta teoría nos muestra que el amor es mucho más que una cuestión del corazón: la química de nuestro cerebro juega un papel crucial. Descubrir a qué tipo pertenece podría ayudarle a comprenderse mejor a sí mismo y a su pareja, mejorando la comunicación y la conexión.