Santa Catarina
EMERGENCIAS: 911
PROTECCIÓN CIVIL: 81 8676.18.66
SEGURIDAD PÚBLICA: 81 8676.18.66
CIAC: 81 8676.17.17 / 81 8676.17.00

Paraplégico regresa a caminar gracias a un neuroestimulador: el primer caso del mundo en San Raffaele

Caminar de nuevo, después de años de Parálisis en las extremidades inferioresya no es solo un sueño. Realmente sucedió en Milán donde un 33 -Year -Ald Paciente parapléjico Se puso de pie gracias a la terapia revolucionaria. El caso, primero en el mundo de su tipofue publicado en la prestigiosa revista científica MED – Cell Press y lleva la firma de un equipo multidisciplinario totalmente italiano delHospital IRCCS San Raffaele, de la Universidad Vita-Salute San Raffaele y la Sant’anna High School of Pisa.

El protagonista de este extraordinario asunto clínico es Andrea (nombre de fantasía), un hombre joven que había sido un hombre joven hace lesión medular grave a nivel bajo en el pecho (T11-T12), extendido al cono medular. El accidente en el trabajo lo había hecho parapléjico, con daños al sistema nervioso central y periférico. A pesar de dos ciclos intensivos de rehabilitación, Andrea ya no podía pararse ni caminar. Parecía una condena definitiva. En cambio, la ciencia reescribió el final.

El equipo dirigido por el profesor Pietro Mortini y el Dr. Luigi Albano implantaron quirúrgicamente un Neuroestimulador en el espacio epidural. Es un dispositivo con 32 electrodos colocados entre las vértebras T11 y L1, que, una vez activadas, ha “reavivado” los circuitos nerviosos residuales. Todo fue acompañado por un Programa de rehabilitación personalizada Alta tecnología, que también incluía ejercicios en realidad virtual y retroalimentación sensorial.

Los resultados obtenidos y las nuevas esperanzas para el futuro

Los resultados fueron sorprendentes: después de tres meses, Andrea comenzó a Mejorar la movilidad de la cadera, el control del tronco y la postura sentada. En seis meses, con la única ayuda de caminar y guardianes, logró caminar por un kilómetro. Progreso clínico no placable hasta hace unos años.

Además de la reanudación de las funciones motoras, la estimulación también tuvo un impacto positivo en dolor neuropático y calidad de vida general del paciente. Como explicó el Dr. Albano, este es el primer caso documentado en el mundo en el que un paciente con una lesión tan compleja al cono medular pudo regresar a caminar.

El éxito de esta empresa médica es el resultado del trabajo en equipo que involucró neurocirugía, neurólogos, fisioterapeutas, bioingenedores e investigadores. Este estudio abre Nuevas esperanzas Para miles de pacientes en el mundo afectados por lesiones espinales graves, especialmente aquellos que afectan el cono de médula ósea, una de las áreas más difíciles de ser tratadas por su complejidad anatómica y funcional. Las terapias tradicionales en estos casos tienen Márgenes de recuperación muy reducidos. Con esta nueva tecnología y enfoque, en cambio, los escenarios inimaginables están abiertos.

La hazaña de Andrea, también celebrada durante el evento deportivo “Wings for Life World Run”, no solo es una victoria personal, sino un punto de inflexión para la medicina de rehabilitación. Es la demostración concreta que, con innovación tecnológica y trabajo multidisciplinario, Incluso se pueden exceder los límites más insuperables.

Fuente: Hospital San Raffaele