Santa Catarina
EMERGENCIAS: 911
PROTECCIÓN CIVIL: 81 8676.18.66
SEGURIDAD PÚBLICA: 81 8676.18.66
CIAC: 81 8676.17.17 / 81 8676.17.00

Estas son las 3 verduras más contaminadas por pesticidas según el último expediente de Legambiente (no te esperas la primera)

Un análisis en profundidad de más de 5.000 muestras de alimentos reveló una alta presencia de residuos de pesticidas en las verduras, especialmente en los pimientos. Los hallazgos resaltan la urgencia de adoptar prácticas agrícolas más sostenibles para reducir la exposición a sustancias químicas nocivas para la salud humana.

Verduras acusadas, ¿una ensalada de pesticidas en nuestro plato? Un dossier reciente de Legambiente revela un lado amargo de nuestro consumo de verduras. A pesar de ser consideradas un pilar de una dieta sana y equilibrada, incluso nuestras verduras favoritas esconden un desagradable secreto: los pesticidas.

LEA también: Basta de pesticidas en tu plato: la lista de alimentos con más residuos químicos, según el nuevo dossier de Legambiente

De las más de 5.000 muestras analizadas, el 34,4% de las hortalizas presentaban trazas de estas sustancias químicas. Y no se trata de un único residuo, sino a menudo de un auténtico cóctel tóxico: el 26,3% de las muestras contienen más de uno.

Los pimientos constituyen la mayor parte. Entre las hortalizas analizadas, el pimiento parece ser el más afectado, con casi el 60% de las muestras contaminadas. Le siguen de cerca los cereales integrales y el vino, lo que demuestra que el problema no se trata sólo de los alimentos frescos.

¿Por qué tantos pesticidas en nuestras verduras? La respuesta es más compleja de lo que piensas. El clima cada vez más extremo, con sequías prolongadas y altas temperaturas, favorece la proliferación de parásitos y enfermedades que ponen en riesgo los cultivos. Para proteger los cultivos, los agricultores recurren al uso masivo de pesticidas, creando un círculo vicioso: cuanto más se usan, más resistentes se vuelven los parásitos, lo que requiere dosis cada vez mayores de estos químicos.

La verdura más contaminada de Italia

En la categoría “hortalizas”, como se desprende del expediente, existe un mayor porcentaje de muestras libres de residuos que las de frutas, equivalente al 63,49%, con un índice de irregularidad del 2,02%.

Los productos más afectados por la presencia de residuos son:

En concreto, el pimiento presentó el mayor porcentaje de irregularidades, con un valor del 7,87%. Una nota positiva se desprende del apartado de cereales, como el trigo, el arroz y la espelta, que alcanzaron un porcentaje de muestras libres de residuos del 78,37%.

Ante estos datos alarmantes, ¿qué podemos hacer para proteger nuestra salud?

  • Elija productos orgánicos: La agricultura ecológica excluye el uso de pesticidas sintéticos, garantizando una mayor seguridad para los consumidores.
  • Prefiere frutas y verduras de temporada y de milla cero: de esta forma reducimos la distancia que recorren los alimentos y, en consecuencia, el uso de pesticidas.
  • Lave bien los alimentos: Aunque no elimina por completo los residuos, lavar bien las frutas y verduras antes de consumirlas puede ayudar a reducir su presencia.
  • Pelar frutas y verduras: la cáscara es la parte del alimento que más pesticidas absorbe, por lo que pelarla puede ser una precaución adicional.

AQUÍ tenéis el dossier completo de Legambiente.