Santa Catarina
EMERGENCIAS: 911
PROTECCIÓN CIVIL: 81 8676.18.66
SEGURIDAD PÚBLICA: 81 8676.18.66
CIAC: 81 8676.17.17 / 81 8676.17.00

La Unión Europea da luz verde a la comercialización de harina de larvas de polilla tratada

La Unión Europea ha dado su visto bueno a la comercialización de harina de larvas de polilla tratada con rayos UV. La exclusiva de la empresa francesa Nutri’Earth

La Unión Europea ha aprobado el Comercialización de larvas enteras en polvo. de Tenebrio molitor, conocido como polilla de la harina. Esta decisión supone un paso más en la inclusión de insectos comestibles en el panorama alimentario europeo.

El polvo de estas larvas, tratado con rayos ultravioleta Para garantizar la seguridad, se ha incluido en la lista de comida novedosaes decir, aquellos alimentos considerados innovadores porque no se consumieron significativamente antes de 1997. La empresa francesa Nutri’Tierra el consiguió la exclusividad para la comercialización del producto durante los próximos cinco años.

Esta decisión fue respaldada por el dictamen positivo de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que declaró el producto seguro para su uso en diversos alimentos como pan, pasta, postres y productos lácteos. La aprobación ha suscitado diversas reacciones: mientras algunos sostienen que esta elección es un paso hacia una dieta más sostenible, otros critican la introducción de insectos en la dieta europea, considerándolos incompatibles con la tradición culinaria, pero también con la etología de los propios insectos, por lo que haciendo uno cuestión ética como para la explotación de cualquier otro animal.

Es necesario encontrar fuentes alternativas de bajo impacto ambiental

El contexto en el que se inserta esta aprobación está vinculado a la necesidad de encontrar fuentes de proteínas alternativas en respuesta al aumento de la demanda de alimentos y la reducción de los recursos agrícolas. En realidad, los insectos representan una solución crucial, gracias a su bajo impacto ambiental: Requieren menos agua, tierra y recursos que las granjas cárnicas tradicionales. También son ricos en nutrientes esenciales como proteínas, vitaminas (especialmente B12), hierro y fibra, lo que los convierte en una opción válida para diversificar tu dieta.

La decisión de la Comisión Europea forma, por tanto, parte de una estrategia más amplia para promover la sostenibilidad alimentaria. Actualmente se están evaluando muchas otras solicitudes para la aprobación de alimentos derivados de insectos, como la mosca soldado negra y la harina de grillo doméstico. El objetivo es integrar progresivamente estos productos en la dieta europea, ofreciendo a los consumidores alternativas sostenibles y nutritivas.

Estos productos, que estarán claramente etiquetados, ofrecen una posibilidad adicional para quienes deseen experimentar nuevas formas de nutrición, sin obligar a nadie a renunciar a los alimentos tradicionales. Según la FAO, actualmente más de 2 mil millones de personas en el mundo consumen regularmente insectos comestibles.

Pero ¿por qué comer insectos cuando existen legumbres?