Santa Catarina
EMERGENCIAS: 911
PROTECCIÓN CIVIL: 81 8676.18.66
SEGURIDAD PÚBLICA: 81 8676.18.66
CIAC: 81 8676.17.17 / 81 8676.17.00

Maxi incautación de conservas de atún: más de 20 toneladas bloqueadas que habrían acabado en nuestras mesas en Navidad

En el puerto de La Spezia se incautaron unas 20 toneladas de conservas de atún. La carga, destinada a las mesas italianas para Navidad, no cumplía las normas de trazabilidad

El puerto de La Spezia fue protagonista de una importante operación de incautación que implicó aproximadamente 20 toneladas de atún aleta amarilla en conservadestinado al mercado italiano. El cargamento, con un valor comercial de aproximadamente 250.000 euros, había llegado al puerto de Liguria en un barco mercante procedente de Senegal.

La incautación, realizada conjuntamente por la Autoridad Portuaria de La Spezia y la Agencia de Aduanas y Monopolios, era necesaria porque la carga presentaba graves problemas de trazabilidad y de cumplimiento de la normativa europea sobre el comercio de productos pesqueros.

En la práctica, las conservas de atún no cumplían los requisitos necesarios para entrar en Italia. Pero comprendamos mejor qué problemas presentaba.

Las irregularidades encontradas

La operación de control se inició gracias a un informe de los organismos competentes, que ya llevaban tiempo siguiendo la llegada de productos pesqueros a Italia y Europa, en particular con vistas a las vacaciones de Navidad, período en el que el consumo de atún y otros productos similares aumenta significativamente.

Utilizando sofisticadas herramientas informáticas de seguimiento, las autoridades identificaron la carga sospechosa en el puerto de La Spezia. El contenedor, embarcado en un buque mercante, contenía aproximadamente 20 toneladas de conservas de atún rabil, pero durante los controles surgieron varias irregularidades en cuanto a documentación que provocaron la inmediata incautación del producto.

Uno de los principales problemas fue la falta de trazabilidad del atún. La legislación europea sobre importación de productos pesqueros exige que cada carga vaya acompañada de documentos de seguimiento que certifiquen el origen legal del producto. Esto incluye certificados de captura, que garantizan que el pescado no proviene de actividades pesqueras ilegales. La ausencia de estos documentos imposibilitó a los importadores obtener la autorización necesaria para que la carga ingresara al mercado europeo.

De hecho, la falta de dichas certificaciones hace que la carga sea sospechosa, ya que podría provenir de prácticas de pesca y producción no reguladas, lo que implica un riesgo para la sostenibilidad ambiental pero también para la salud pública.

El atún aleta amarilla es una especie valiosa y ampliamente consumida, pero su pesca debe realizarse cumpliendo con rigurosas regulaciones internacionales. Las prácticas de pesca ilegal, como las que pueden estar detrás de este lance, contribuyen a la sobreexplotación de los recursos marinos y amenazan el equilibrio de los ecosistemas marinos.

Por lo tanto, las investigaciones fueron fundamentales para garantizar que esta carga fuera interceptada rápidamente, evitando que productos no conformes ingresaran a los mercados italiano y europeo.