El sector biológico en Italia ha alcanzado un valor de 9,1 mil millones de euros en 2023, con un crecimiento del 8,7% en comparación con el año anterior. Sin embargo, el sector debe tratar con la competencia de los grandes minoristas, la caída en las tiendas especializadas y el peligro de lavado verde
En los últimos diez años, El mercado biológico italiano ha experimentado una expansión sin precedentes, que crece en un 135% en comparación con 2014 y alcanzar un valor general de 9.1 mil millones de euros en 2023. A pesar de las dificultades económicas y los desafíos relacionados con la competencia con los grandes minoristas, el orgánico continúa representando un Modelo productivo en expansióncapaz de proporcionar una contribución a la transición ecológica y la reducción del impacto ambiental de la comida agrícola.
Pero, ¿qué significa “bio”? El término “agricultura biológica” – Explica la Asociación Italia para la Agricultura Orgánica – indica un método de cultivo y reproducción que admite solo el uso de sustancias naturales, es decir, presente en la naturaleza, excluyendo el uso de sustancias de síntesis química (fertilizantes, herbicidas, insecticidas). Agricultura biológica significa desarrollar un modelo de producción que evite la explotación excesiva de los recursos naturales, en particular de suelo, agua y aireen su lugar, utilizando estos recursos dentro de un modelo de desarrollo que puede durar con el tiempo.
Números y tendencia de expansión
Según el informe Bio Bank 2024, El consumo nacional de productos orgánicos alcanzó los 4.200 millones de euros en 2023con un aumento del 6,7% en comparación con el año anterior. Al mismo tiempo, la catering biológica ha registrado un crecimiento aún más significativo, con un aumento del 18%, lo que eleva el valor del sector a 1.300 millones de euros. Incluso las exportaciones se confirman como un pilar fundamental del sectorcon un valor que tocó 3,6 mil millones de euros ( +8% en 2022 y +156% en comparación con 2014), posicionando a Italia como líder europea en la exportación de productos orgánicos.
Sin embargo, el mercado está pasando por transformaciones profundas. Allá Gran distribución organizada (GDO) ha ganado más y más espacio, obteniendo el 58% de las ventas de productos orgánicos, a expensas de tiendas especializadas, cuya participación cayó del 36% al 23% en diez años.
La disminución de las actividades orgánicas y el riesgo de lavado verde
Si, por un lado, el mercado orgánico crece, por el otro, el número de actividades especializadas registra una flexión del 5,6% en 2023. Las tiendas biológicas y los restaurantes especializados luchan por celebrar la competencia del GDO, que ofrece una amplia gama de productos orgánicos a menudo a precios más competitivos.
Otra criticidad se refiere al sector de cosméticos orgánicosque está experimentando un período de incertidumbre debido a la ausencia de legislación europea unificada y la propagación del lavado verde. La falta de estándares claros permite a muchas empresas etiquetar sus productos como “naturales” o “sostenibles” Sin respetar los criterios rigurosos de biológico certificado, socavando así la confianza del consumidor.
Transición biológica y ecológica
Según la relación, Biological representa un pilar fundamental en la lucha contra el cambio climático. “El Agri -Food es responsable de más de un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero“Y la conversión a prácticas agrícolas más sostenibles es esencial para reducir el impacto ambiental. De 1995 a 2024, La concentración de CO2 en la atmósfera pasó de 361 ppm a 427 ppmun hecho que destaca la urgencia de soluciones efectivas.
En este contexto, leemos en la relación, el biológico asume un papel importante: gracias al uso limitado de pesticidas y fertilizantes de síntesis, contribuye a mejorar la fertilidad del suelo y proteger la biodiversidad. Sin embargo, para mantener esta centralidad, el sector debe enfrentar nuevos desafíos, incluida la necesidad de una mayor regulación y una mejora adecuada de la cadena de suministro.
Las principales regiones de biológica
En territorio italiano, Lombardy, Emilia-Romagna y Veneto confirmaron las regiones con el mayor número de actividades biológicas (respectivamente 519, 426 y 333)mientras que Trentino-Alto Adige, Marche y Emilia-Romagna se destacan por la densidad. Italia también se posiciona en primer lugar en Europa por el número de compañías de transformación biológica (23,600 en un total de 92,000), primer lugar para productores agrícolas orgánicos y en tercer lugar para superficies agrícolas dedicadas a orgánicas, con 2.4 millones de hectáreas.
Nuevos desafíos regulatorios: el caso del “decreto de conducta”
Uno de los principales obstáculos para el futuro de la biológica en Italia se refiere al marco regulatorio. La reciente propuesta de decreto ministerial sobre contaminaciones accidentales en productos biológicos, conocida como “Decreto“, Planteó un acalorado debate entre productores y ambientalistas.
Las nuevas reglas, más restrictivas que los estándares europeos, imponen a los agricultores a demostrar la ausencia de mala conducta intencional en caso de contaminación, una carga que podría penalizar fuertemente al sector y alentar la agricultura convencional. Por lo tanto, la armonización de las regulaciones nacionales y europeas se convierte en una prioridad para garantizar un mercado justo y sostenible, capaz de proteger a los productores honestos y mantener alta la confianza del consumidor.