Santa Catarina
EMERGENCIAS: 911
PROTECCIÓN CIVIL: 81 8676.18.66
SEGURIDAD PÚBLICA: 81 8676.18.66
CIAC: 81 8676.17.17 / 81 8676.17.00

¿Cuánto te gusta el alcohol? La respuesta está en tus manos (y en la longitud de tus dedos) según este estudio

La investigación analiza el vínculo entre la proporción del dedo índice-anular y el consumo de alcohol, sugiriendo una conexión con las hormonas prenatales: la investigación abre nuevas perspectivas para comprender comportamientos complejos

A veces la ciencia nos lleva a descubrir conexiones tan inesperadas que parecen absurdas, y esta es una de ellas. ¿Sabías que la relación entre la longitud de tu dedo anular y la de tu índice podría revelar algo sobre tus hábitos de bebida? Sí, lo entendiste bien: nuestras manos cuentan una historia escrita mucho antes de que naciéramos.

La relación entre la longitud de los dedos, conocida como índice 2D:4D, ya se forma en el útero. Está influenciado por las hormonas a las que estamos expuestos durante el desarrollo fetal. Una mayor exposición al estrógeno tiende a favorecer un índice (segundo dedo) más largo que el dedo anular, mientras que la testosterona hace que el dedo anular crezca más. Esta proporción no es sólo una curiosidad anatómica: para muchos investigadores es un indicador de influencias hormonales que también podrían moldear rasgos de comportamiento.

El estudio que relaciona los dedos con el consumo de alcohol

La investigación, publicada enRevista Americana de Biología HumanaEn el estudio participaron 258 estudiantes universitarios, entre ellos 169 mujeres, para analizar la relación entre el consumo de alcohol y la longitud de los dedos. ¿El resultado? Las personas con un dedo anular más largo que el índice, por lo tanto una proporción 2D:4D más baja, tendían a consumir mayores cantidades de alcohol.

el profesor Juan Manning de la Universidad de Swansea, responsable del estudio, explicó:

Estos datos sugieren un papel importante de las hormonas sexuales como la testosterona y el estrógeno en el desarrollo de la predisposición al consumo de alcohol. Los pacientes con adicción al alcohol suelen mostrar una marcada diferencia entre la longitud del cuarto dedo y la del segundo.

La correlación fue más fuerte entre los hombres, lo que puede reflejar la influencia predominante de la testosterona en la configuración de estos comportamientos.

Dedos y destino: una conexión que vale la pena explorar

Pero ten cuidado: una relación particular entre los dedos índice y anular no es un destino escrito en piedra. No significa que la longitud de los dedos determine el consumo de alcohol, sino que podría ser uno de los muchos factores que entran en juego. Como explicó el profesor Manning:

El consumo de alcohol es un problema social y económico importante, y comprender mejor las diferencias individuales puede ayudarnos a avanzar en la prevención y el tratamiento.

En resumen, la investigación no es una excusa para atribuir excesos al “golpe de testosterona”, sino un punto de partida para reflexionar sobre cómo la genética y el entorno pueden influir en nuestras elecciones y comportamientos.