Santa Catarina
EMERGENCIAS: 911
PROTECCIÓN CIVIL: 81 8676.18.66
SEGURIDAD PÚBLICA: 81 8676.18.66
CIAC: 81 8676.17.17 / 81 8676.17.00

El lado oscuro de las bolsitas de té: liberan millones de microplásticos (y ahora han descubierto cómo penetran en el intestino)

Un nuevo estudio realizado en Barcelona revela que las bolsitas de té liberan millones de partículas micro y nanoplásticas durante la infusión, potencialmente absorbibles por las células intestinales y, en consecuencia, perjudiciales para la salud

Especial fotovoltaica hogar: cómo ahorrar con energía solar

Descubra más
En colaboración con

Índice

Contaminación por microplásticos se ha convertido en uno de los problemas más graves para la salud humana y el medio ambiente. Estas diminutas partículas se encuentran ahora en todas partes, desde el mar hasta los suelos agrícolas, y llegan a nuestro cuerpo a través de los alimentos y las bebidas. Ni siquiera los tés y las infusiones se salvan. Un estudio reciente deUniversidad Autónoma de Barcelona (UAB) De hecho, ha descubierto que las bolsitas de té comerciales liberan millones de micropartículas y nanoplásticos durante la infusión.

Los resultados del estudio.

La investigación, realizada por el Grupo de Mutagénesis del Departamento de Genética y Microbiología de la UAB, examinó bolsitas de té fabricadas con materiales poliméricos como nailon-6, polipropileno y celulosa. Los científicos han descubierto que, durante la infusión, estos sobres liberan enormes cantidades de microplásticos y nanoplásticos, convirtiéndose en una importante fuente de exposición a estas partículas contaminantes.

Los datos son impresionantes: el polipropileno libera aproximadamente 1.200 millones de partículas por mililitro, con un tamaño medio de 136,7 nanómetros; la celulosa tiene aproximadamente 135 millones de partículas por mililitro, con dimensiones de 244 nanómetros; mientras que el nailon-6 libera 8,18 millones de partículas por mililitro, con un tamaño medio de 138,4 nanómetros.

Para caracterizar los microplásticos liberados, los investigadores utilizaron tecnologías avanzadas como la microscopía electrónica de barrido (SEM), la microscopía electrónica de transmisión (TEM) y el análisis de seguimiento de nanopartículas (NTA).

Logramos identificar y analizar estos contaminantes gracias a una combinación de técnicas innovadoras, fundamentales para comprender mejor sus posibles efectos en la salud humana – afirmó Alba García, investigadora del proyecto.

La interacción de los microplásticos con el cuerpo humano.

El estudio exploró por primera vez la interacción entre micro y nanoplásticos y las células intestinales humanas. Las partículas fueron teñidas y expuestas a diferentes tipos de células intestinales humanas para evaluar su posible internalización celular.

Los experimentos han demostrado que las partículas pueden ser absorbidas por las células intestinales productoras de moco, llegando incluso al núcleo celulardonde reside el material genético. Esto sugiere que el moco intestinal desempeña un papel clave en la absorción de microplásticos, lo cual es preocupante dado que la exposición crónica a estas partículas puede afectar la salud humana.

Los investigadores destacan la necesidad de regular el uso de materiales plásticos en los envases de alimentos, para minimizar la liberación de microplásticos.

Desarrollar estándares de prueba uniformes y políticas regulatorias es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud pública, dicen los autores del estudio.

Lamentablemente, esta nueva investigación solo confirma lo que ya se descubrió en el pasado.. En un artículo anterior hablamos de un estudio que destacaba cómo los filtros de té podrían liberar miles de millones de microplásticos durante la infusión. De hecho, la investigación ha demostrado que una sola bolsita de té de plástico, sumergida en agua caliente, puede liberar cantidades impresionantes de partículas de plástico, con posibles riesgos para la salud humana y medioambiental.

Y, por cierto, es posible que los microplásticos no sean la única presencia no deseada en el té. Otro gran problema son los residuos de pesticidas. Para saber más sobre este aspecto, lee: ¿Sabes qué se esconde en tu taza de té negro? Pesticidas (incluso prohibidos) y pésimas condiciones laborales

Cómo protegernos

La exposición a los microplásticos es constante y difícil de evitar por completo, pero es fundamental adoptar soluciones prácticas para reducir los riesgos al máximo. En cuanto a las infusiones, podemos opte por bolsitas hechas de materiales biodegradables o, mejor aún, elija tés a granel e infusiones de hierbas.