Un estudio de Cenno revela un mecanismo sin precedentes que reactiva la regeneración del hígado en unos minutos después del daño agudo: el glutamato estimula una comunicación entre el hígado y la médula ósea que reactiva el sistema inmune y promueve la producción de nuevas células hepáticas
Un equipo de investigadores de Centro Nacional de Investigación del Cáncer (CENN) En España identificó un Mecanismo biológico nuevo y sorprendente que permite que el hígado comience a regenerar En unos minutos después de daño agudo. Según el estudio publicado en la revista Naturalezaeste proceso involucra el glutamatoun aminoácido ya conocido por su papel clave en el metabolismo celular, que ahora abre nuevas perspectivas terapéuticas para los pacientes que padecen Enfermedades hepáticas graves o sometido a resección hepática.
El hígado, un órgano esencial para la digestión, el metabolismo y la desintoxicación, es famoso por su capacidad regenerativa. Sin embargo, en presencia de patologías crónicas como la cirrosis, esta capacidad falla. Activar la regeneración hepática, por lo tanto, se vuelve esencial para tratar el daño hepático grave, especialmente en pacientes que se han sometido a uno hepatectomía o estoy esperando trasplante.
El estudio de Cenno identificado por primera vez una secuencia de reacciones biológicas muy rápidasdispare solo unos minutos después del agudo daño hepático. Todo comienza con la producción de glutamate por el hepatocitoscélulas hepáticas, que liberan este aminoácido en la sangre. Glutamate llega así al médula óseadonde activa el monocitoscélulas del sistema inmune. Estos monocitos, una vez en un círculo, se transforman en macrófagosque regresan al hígado liberando factores de crecimiento que estimulan la regeneración de los hepatocitos.
Según el profesor Nabil DjoUderresponsable del grupo de estudio “crecimiento, nutrientes y factores de cáncer” de Cenno, lo es “Un mecanismo fundamental y universal lo que permite que el hígado sea autosevante después del daño agudo “.
El papel de la glutamina resume
Un elemento clave de este proceso es el glutamina sintetasauna proteína producida por hepatocitos específicos que regula los niveles de glutamato. El estudio mostró que cuando la actividad de la glutamina sintetasa disminuye, como ocurre naturalmente después del daño agudo, el nivel de glutamato en el aumento de la sangre, favoreciendo así la comunicación con la médula ósea y activando el proceso regenerativo.
El análisis también ha aclarado una duda sin resolver hasta ahora: como hacen las diferentes áreas del hígado para coordinar durante la regeneración. Los investigadores identificaron que son precisamente los hepatocitos de los productores de glutamina resumidos para desempeñar un papel central en esta coordinación.
El aplicaciones clínicas de este descubrimiento podría ser muy grande. Los experimentos, realizados en ratones, se validaron a través de herramientas bioinformáticas en bases de datos que contienen información sobre los hepatocitos de Murini y humanos. El siguiente paso, según los autores, será probar el potencial de glutamate como suplemento de alimentos En pacientes humanos sometidos a intervenciones quirúrgicas hepáticas o que sufren patologías crónicas como la cirrosis.
El investigador María del Mar Rigualel primer autor del estudio subraya la necesidad de más investigaciones para evaluar la efectividad de la integración del glutamato en los seres humanos, en particular en aquellos que han sufrido la eliminación parcial del hígado debido a los tumores.