Santa Catarina
EMERGENCIAS: 911
PROTECCIÓN CIVIL: 81 8676.18.66
SEGURIDAD PÚBLICA: 81 8676.18.66
CIAC: 81 8676.17.17 / 81 8676.17.00

Graves efectos secundarios de los fármacos que contienen metamizol (como Novalgina), la nueva alerta de Aifa

La AIFA ha publicado una importante nota informativa sobre los medicamentos que contienen metamizol, como Novalgina, que destaca especialmente el riesgo de agranulocitosis.

EL’Agencia Italiana de Medicamentos (AIFA) ha publicado una importante nota informativa sobre los medicamentos que contienen metamizol, un ingrediente activo conocido por sus propiedades antipiréticas y analgésicas, inmediatamente asociado en Italia al medicamento Novalgina (y equivalentes).

La comunicación, acordada con las autoridades reguladoras europeas, tiene como objetivo sensibilizar tanto a médicos como a pacientes sobre los graves riesgos asociados al uso de estos medicamentos, en particular el riesgo de agranulocitosis.

¿Para qué se utiliza el metamizol?

El metamizol se usa principalmente para tratar la fiebre alta y el dolor intenso, como el que resulta de cólicos, dolor de cabeza o dolor posoperatorio. Es un fármaco que actúa bajando la temperatura corporal y aliviando el dolor, pero se debe controlar cuidadosamente su ingesta debido a posibles efectos secundarios graves.

El riesgo de agranulocitosis.

AIFA ha advertido que uno de los efectos secundarios más graves del metamizol es la agranulocitosis, una condición patológica caracterizada por reducción drástica de los glóbulos blancos (granulocitos)que son esenciales para combatir las infecciones.

La agranulocitosis puede provocar infecciones potencialmente mortales y el riesgo ocurre en cualquier momento mientras se toma el medicamento e incluso poco después de suspender el tratamiento.

Síntomas a monitorear

Se debe informar a los pacientes tratados con metamizol sobre los primeros síntomas de agranulocitosis, que incluyen fiebre, escalofríos, dolor de garganta y llagas dolorosas en las membranas mucosas (especialmente en la boca, nariz, garganta o regiones genital y anal).

Es fundamental que los pacientes permanezcan atentos a la aparición de estos síntomas, dado que pueden manifestarse, como ya hemos dicho, incluso después de suspender el tratamiento.

Si aparecen estos signos, se debe suspender inmediatamente el tratamiento con metamizol y el paciente debe consultar a un médico. En caso de sospecha de agranulocitosis, AIFA recomienda un hemograma completo para confirmar el diagnóstico, y en caso de confirmarse no se debe reiniciar el tratamiento.

Contraindicaciones y advertencias adicionales.

El metamizol está contraindicado en pacientes con antecedentes de agranulocitosis inducida por metamizol u otros fármacos de la misma clase (pirazolonas o pirazolidinas), en aquellos con insuficiencia de la función de la médula ósea o en aquellos que padecen enfermedades del sistema hematopoyético.

Finalmente, AIFA especifica que:

Si se toma metamizol para la fiebre, algunos síntomas de agranulocitosis emergente pueden pasar desapercibidos. Además, los síntomas pueden quedar enmascarados en pacientes que reciben terapia con antibióticos.