La psilocibina, el compuesto psicodélico presente en los hongos alucinógenos, podría tener efectos positivos en la reparación del daño cerebral causado por el trauma craneal: los resultados de un nuevo estudio
Una nueva búsqueda podría revolucionar el Tratamiento de lesiones cerebrales suavessugiriendo que el psilocibinael compuesto psicodélico presente en hongos alucinógenospodría tener efectos positivos en Reparar el daño cerebral causado por un trauma craneal.
Aunque las cabezas, incluso menores, se han asociado durante mucho tiempo con problemas neurológicos graves como la demencia, la enfermedad de Parkinson y la encefalopatía traumática crónica (CTE), para lidiar con dicho daño. Sin embargo, un estudio realizado por investigadores de la Universidad del Nordeste mostró resultados sorprendentes.
Los investigadores sometieron a algunas ratas hembras con un ligero trauma craneal y posteriormente les administraron psilocibina. Los resultados de los escaneos cerebrales a través de la resonancia magnética (MRI) han sido extremadamente prometedores. Las ratas que habían recibido el tratamiento no solo habían demostrado Signos de recuperación del daño sufridopero sus redes neuronales también fueron Más conectado que antes. Esto sugiere que la psilocibina podría fomentar la neuroplasticidad, un proceso que ayuda al cerebro a reorganizarse y recuperarse del daño estructural.
El tratamiento con psilocibina parece reducir significativamente la inflamación cerebral
En particular, el tratamiento con psilocibina La inflamación cerebral parece reducir significativamenteun factor crítico en muchos tipos de lesiones traumáticas. Mientras que las ratas no tratadas mostraron signos de hinchazón cerebral, en el grupo tratado con psilocibina La hinchazón se redujo significativamente.
Esto muestra no solo la efectividad de la psilocibina en el tratamiento de lesiones leves, sino también su potencial para enfrentar el daño cerebral causado por lesiones repetidas, que son frecuentes en los deportes de contacto y entre los veteranos militares. Estos resultados podrían abrir el camino a Nuevas opciones terapéuticas para las personas que sufren un trauma craneal repetidouna condición que aflige a millones de personas, en particular los atletas profesionales y militares.
Incluso si la investigación aún está en la fase preliminar y no ha recibido una revisión completa, los datos sugieren que la psilocibina, gracias a su capacidad para reducir la inflamación y mejorar la conectividad cerebral, podría representar una esperanza Para el tratamiento de lesiones cerebrales leves y para la prevención de enfermedades neurodegenerativas relacionadas con estos traumas.