Un investigador alemán ha desarrollado un método innovador para producir el foie gras sin la dieta forzada de los gansos, utilizando enzimas naturales para replicar el proceso tradicional.
Se tomó un paso importante hacia una dieta más ética gracias al descubrimiento de un investigador alemán, que logró crear el Foie grasuno de los platos más lujosos y controvertidos del mundo, sin el uso de métodos sangrientos, como la dieta forzada de los animales.
Tradicionalmente, Foie Gras se produce a través de un proceso llamado Gavage, que involucra la dieta forzada de patos y gansos, un método considerado altamente ensangrentado. Pero gracias a un innovador descubrimiento científico, ahora es posible obtener un foie Gras similar, pero sin dañar ningún animal.
El descubrimiento
El descubrimiento fue dirigido por Thomas Vilgis, investigador del Instituto Max Planck en Alemania. Usando enzimas que ayudan a digerir las grasas en el cuerpo del animal, el grupo Vilgis ha logrado imitar las actividades naturales que tienen lugar en el hígado del hígado, replicando los resultados del foie gras tradicional sin la necesidad de nutrición forzada.
Cómo funciona el nuevo método
El método tradicional de producción del Foie Gras establece que el hígado del animal se amplía para convertirse en diez veces más grande que lo normal, pero la nueva técnica desarrollada por los investigadores se basa en un proceso científico que utiliza enzimas para manipular la estructura de la grasa presente en el hígado.
La clave del descubrimiento es el uso de una lipasa, una enzima extraída de la levadura sincera áspera, que cambia la estructura de la grasa animal para imitar la consistencia del foie gras. El tratamiento del material graso con la enzima antes de mezclarla con el hígado le permite replicar la distribución microscópica de la grasa, creando una textura y un sabor muy similar al de los foie gras tradicionales.
Las pruebas iniciales
En experimentos preliminares, Thomas Vilgis, que es fanático del plato, dijo que el sabor y la consistencia del foie gras obtenido con esta técnica son casi idénticos a los de la versión tradicional.
“El sabor era prácticamente indistinguible. Ya no necesitamos matar animales por un momento fugaz de degustación”, dijo Vilgis en una entrevista con New Scientist.
Este descubrimiento se publicó el 25 de marzo en AIP Publishing y ya se está haciendo hablar en el mundo científico.
La producción convencional de foie gras está prohibida en muchos países por razones éticas. Con el aumento de la conciencia sobre el tratamiento de los animales, la demanda de alternativas éticas está creciendo. El nuevo descubrimiento representa un importante paso adelante hacia lo que los investigadores llaman “gastronomía sostenible”. Este enfoque no solo elimina el sufrimiento de los animales, sino que también ofrece una solución práctica para aquellos que no quieren renunciar al sabor de Foie Gras.
El proceso se encuentra actualmente en la fase de patentes y las negociaciones con empresas en el sector alimentaria ya están en marcha para llevar esta innovación al mercado. Si la nueva técnica es exitosa, podría marcar un punto de inflexión en la forma en que se preparan platos de cocina alta en el futuro, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la ética de la producción de alimentos.