En 2025, el servicio de apoyo psicológico en la escuela se introducirá gracias a la dotación de un fondo de 10 millones: se pondrá en marcha de forma experimental a través de unidades locales.
Especial fotovoltaica hogar: cómo ahorrar con energía solar
En 2025, las escuelas italianas se preparan para acoger una innovación importante: la introducción del Apoyo psicológico a estudiantes y alumnas.. La medida, incluida en la ley presupuestaria gracias a una enmienda del Partido Demócrata, prevé una asignación inicial de 10 millones de euros el primer añodestinado a aumentar a 18,5 millones a partir de 2026.
Esta iniciativa pretende dar respuesta a crecientes solicitudes de ayuda por los jóvenes, las familias y las escuelas, reflejados también en numerosos estudios y acontecimientos recientes. El servicio se lanzará de forma experimental a través de guarniciones territorialescon el objetivo de ofrecer apoyo concreto a los estudiantes que enfrentan dificultades psicológicas.
La introducción de esta medida ha sido bien recibida por la comunidad escolar, pero también se considera sólo un primer paso. De hecho, será esencial garantizar una rápida implementación del proyecto e aumentar aún más los fondos para satisfacer las necesidades crecientes.
Uno de cada siete adolescentes vive con algún trastorno psicológico diagnosticado
La importancia de esta iniciativa es evidente. Los datos sobre los problemas de la juventud son preocupantes: según Unicef, más de uno de cada siete adolescentes de entre 10 y 19 años vive con una trastorno psicológico diagnosticado. Allá pandemia ha empeorado la situación, aumentando el aislamiento y la incertidumbre. Incluso el Adicciones a las redes sociales, la web y los videojuegos.que según las estimaciones afectan a unos 700.000 jóvenes italianos, contribuyen al panorama general de dificultades.
La introducción de psicólogos en las escuelas representa una respuesta directa a estas necesidades. Actualmente la presencia de un servicio psicológico es dejado a la discreción de cada escuelamuchos de los cuales no cuentan con los recursos necesarios. Con el nuevo fondo será posible estructurar un sistema más uniforme y accesible.
El Ministro de Educación, Giuseppe Valditara, destacó la importancia de intervenir con un enfoque específicoevitando una excesiva “psicologización” de la escuela. El objetivo principal es crear directores capaces de responder a necesidades realessin embargo, sin transformar las escuelas en lugares de intervención sanitaria.
En apoyo de esta visión, se firmó un acuerdo protocolo de tres años entre el Ministerio y el Consejo Nacional de la Orden de Psicólogos para promover el bienestar de los estudiantes, las familias y el personal escolar. El lanzamiento de esta medida representa una señal importante para el futuro, que confirma lo urgente que es invertir en la salud mental de los jóvenes y su bienestar general.