Santa Catarina
EMERGENCIAS: 911
PROTECCIÓN CIVIL: 81 8676.18.66
SEGURIDAD PÚBLICA: 81 8676.18.66
CIAC: 81 8676.17.17 / 81 8676.17.00

¿Y si el aumento de muertes por accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos en el mundo dependiera del plástico? El estudio que revela el vínculo

Una nueva investigación ha arrojado luz sobre los riesgos para la salud asociados con la exposición a las sustancias químicas liberadas por los productos plásticos. Según el análisis, millones de casos de enfermedades cardiovasculares y graves impactos cognitivos están relacionados con estas exposiciones.

Especial fotovoltaica hogar: cómo ahorrar con energía solar

Descubra más
En colaboración con

Habría cientos de miles de muertes y millones de casos de enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares que podrían estar relacionados con las sustancias químicas que se encuentran en los productos plásticos comunes.

Así lo afirma una investigación de la Universidad de Maryland que estima la exposición de alrededor de un tercio de la población mundial a algunas de estas sustancias y que incluye más de 1.700 estudios realizados en 38 países, centrándose en particular en tres sustancias que en muchas ocasiones están asociadas con toxicidad para los humanos.

Del estudio, publicado en pnas, Está claro que hay más que eso en el plástico. 16 mil químicostodo con un propósito múltiple: otorgar a los materiales diferentes propiedades, como color, flexibilidad y durabilidad.

Las sustancias acusadas

Las cifras son impresionantes: se estima que, sólo en 2015, la bpa estaría asociado con 5,4 millones de casos de enfermedad coronaria y el Dehp a 164 mil muertes entre personas de 55 a 64 años. Además, la exposición a los PBDE habría causado la pérdida de 11,7 millones de puntos Qi.

Pero gracias, señalan los autores del estudio, a las nuevas regulaciones introducidas en los años 2000, la exposición a estas sustancias ha disminuido, reduciendo también los costes sanitarios y las muertes. Los investigadores estiman que, en Estados Unidos, regulaciones más estrictas lo han impedido 515 mil muertes y salvado 42 millones de puntos Qi entre 2003 y 2015.

Entonces, ¿qué falta? Pues bien, a pesar de los avances, según los investigadores la falta de sistemas de seguimiento global representa un límite para comprender el fenómeno. Las bases de datos públicas, como las que ya están activas en países como Estados Unidos y Canadá, son esenciales para evaluar con precisión los riesgos y mejorar aún más las regulaciones.