Santa Catarina
EMERGENCIAS: 911
PROTECCIÓN CIVIL: 81 8676.18.66
SEGURIDAD PÚBLICA: 81 8676.18.66
CIAC: 81 8676.17.17 / 81 8676.17.00

Día Mundial de los Bosques Tropicales: Hacia un futuro más verde

El 22 de junio celebramos el Día Mundial de los Bosques Tropicales, un momento para reflexionar sobre la importancia de estos tesoros de la biodiversidad, cruciales para garantizar un futuro sostenible para nuestro planeta. En medio de las numerosas iniciativas dedicadas a la conservación de los bosques, están surgiendo novedades interesantes en el sector turístico.

El reino de los árboles

Los bosques tropicales son verdaderos “pulmones verdes” que cubren el 31% de la superficie de la Tierra y albergan un notable 80% de la biodiversidad terrestre. Se encuentran principalmente en el Amazonas (América del Sur), el Congo (África Central) y el Sudeste Asiático. Estos bosques son importantes no sólo desde una perspectiva ambiental sino también cultural y económica para las personas de todo el mundo.

Los bosques actúan como reguladores del ciclo del agua, ayudan a purificar el aire, filtran el agua y son una fuente vital de recursos naturales y productos beneficiosos para nuestra salud. Su papel en la lucha contra el cambio climático es crucial: se estima que 1.000 árboles pueden absorber aproximadamente 36 toneladas de CO2 en 20 años.

La amenaza de la deforestación

A nivel mundial, la deforestación y la degradación forestal son las principales amenazas a estos preciosos ecosistemas. La deforestación ocurre por muchas razones, principalmente por la conversión en tierras agrícolas (50%), ganadería (40%), expansión urbana y rural, industria forestal y explotación minera. Este proceso se observa en todo el mundo, pero ocurre principalmente en los países en desarrollo.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre 1990 y 2020 se perdieron 420 millones de hectáreas de bosque debido a la deforestación, una superficie equivalente a la de la Unión Europea.

La deforestación es una de las principales causas del cambio climático: los grandes incendios provocados por el hombre para despejar tierras para la agricultura y la ganadería aumentan la producción de CO2, uno de los gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global. La deforestación causa inestabilidad hidrogeológica y erosión del suelo, ya que las fuertes lluvias arrastran la capa superior del suelo retenida por las raíces de los árboles sin reemplazarla.

Además, la deforestación acerca a los animales salvajes a los asentamientos humanos, intensificando los conflictos con los humanos, el ganado y las mascotas, y aumentando la probabilidad de que se propaguen epidemias virales.

Regenerando el Planeta

Sin embargo, no es demasiado tarde para actuar. En todo el mundo, las iniciativas y proyectos de reforestación tienen como objetivo restaurar los bosques tropicales degradados y proteger los que aún están intactos. La reforestación es una estrategia clave para combatir la destrucción de la selva tropical, centrándose en proteger el medio ambiente facilitando y acelerando la restauración de una estructura forestal saludable, regenerando la cubierta forestal y preservando la biodiversidad del ecosistema.

Turismo responsable: un viaje hacia la sostenibilidad

El sector turístico juega un papel fundamental en la protección del medio ambiente, pero si no se gestiona eficazmente puede tener un grave impacto negativo en el territorio. Afortunadamente, hoy en día cada vez más viajeros son conscientes de la preservación del territorio y del respeto al medio ambiente, contribuyendo activamente a la difusión del turismo responsable.

En este contexto, la Fundación Mundial para la Sostenibilidad (FSM) ha lanzado la iniciativa “1 huésped – 1 árbol plantado”, incentivando a las instalaciones turísticas a plantar un árbol por cada huésped. Están invitadas a participar todas las actividades relacionadas con el turismo, como hoteles, complejos turísticos, residencias, B&B, campings y agencias de viajes de todo el mundo.

El proyecto de reforestación consiste en plantar nuevos árboles donde antes existían, utilizando únicamente especies endémicas nativas y exclusivas de la zona. La iniciativa también tiene como objetivo empoderar a las comunidades locales, proteger la biodiversidad y la vida silvestre y contribuir activamente a la salud del planeta.

En África Central, el FSM ha plantado más de 5.500 árboles en colaboración con Trees for the Future; Decenas de miembros de la comunidad local participan en la plantación y el seguimiento. Otro proyecto de reforestación está en marcha en Indonesia.

Además, el FSM apoya el proyecto de lémures cantantes (indri indri) en el bosque Maromizaha de Madagascar, donde su contribución ha ampliado el bosque en 10 hectáreas con aproximadamente 20.000 plantas locales, permitiendo que se expanda el hábitat natural de las 14 familias Indri y de todos los habitantes del bosque.

Al participar en el proyecto “1 huésped – 1 árbol plantado”, las instalaciones turísticas pueden demostrar su compromiso concreto con la conservación del medio ambiente, involucrando a los huéspedes en actividades significativas de protección del medio ambiente. Se invita a los huéspedes y a las comunidades locales a unirse al proyecto, promoviendo la conservación de la biodiversidad y la acción climática, árbol por árbol.

El FSM permite a empresas e individuos participar activamente en iniciativas de reforestación: si desea unirse plantando uno o más árboles, contáctenos en [email protected]

Para más información sobre el proyecto y las instalaciones que ya se han sumado visita la página: Save the Forests

¿Sabías?

· 1.600 millones de personas dependen de los recursos forestales para su sustento.

· Las tierras indígenas son donde mejor se preservan los bosques nativos.

· Hay más de 60.000 especies de árboles conocidas en el mundo.

· Más del 58% de las especies conocidas son endémicas de un solo país: Brasil, Colombia e Indonesia tienen la mayor cantidad de árboles endémicos.

· Los tiburones son más viejos que los árboles. Los árboles existen desde hace unos 470 millones de años, mientras que los tiburones desde hace más de 500 millones de años.

· Los árboles vivos más antiguos tienen entre 4.000 y 5.000 años.