El 22 de febrero, se celebra el día desconectado, una fecha dedicada a la necesidad de separarse durante un tiempo en nuestros teléfonos celulares y de alguna manera evitar depender de la tecnología.
Podrías quedarte sin Internet y sin teléfonos inteligentes ¿Al menos por un día o fin de semana? Estar conectado a la red tiene grandes ventajas desde el punto de vista de la información siempre en cuestión de cualquier parte del mundo, pero ¿realmente nos está ayudando a comunicarnos mejor con los demás?
A veces, el uso excesivo de Internet y el teléfono inteligente corre el riesgo de crear un cierto desapego en las relaciones interpersonales durante la vida diaria normal. ¿Cuántas veces ha pasado al restaurante y ver a muchas personas comprometidas a mirar el teléfono celular en lugar de conversar entre sí?
El progreso de la tecnología puede tener lados positivos y negativos. Algunos psicólogos han comenzado a resaltar ciertos trastornos relacionados conUso excesivo de Internet y teléfonos inteligentesincluido el miedo a perder las últimas actualizaciones en línea y la tendencia a dejar menos que en casa para pasar tiempo navegando por la web, un problema que se ha vuelto cada vez más claro en estos dos años en los que nos hemos visto obligados a dar un corte a la nuestra Social Vida, debido a la pandemia.
Algunas personas han comenzado a darse cuenta de que pasar demasiadas horas frente a la pantalla y buscar información en Internet no es exactamente la forma más adecuada y beneficiosa de difuminardado que hay muchas actividades alternativas para divertirse y sobre todo para estar en la empresa.
Aquí empezamos a hablar de un real tribu urbana quien elige quedarse desconectado de la red.
Estas son personas que han decidido Deja de revisar los correos electrónicos y las últimas actualizaciones en Facebook, y Tik Tok Y para recuperar su tiempo para pasar al aire libre, con amigos, practicar deportes, jugar con sus hijos, caminar en un parque o simplemente leer un libro.
No se trata de renunciar al teléfono inteligente sino a Reducir la dependencia de la conexión a la webpara enviar mensajes y hacer llamadas solo cuando sea realmente necesario.
El riesgo es que la dependencia excesiva de Internet y del teléfono inteligente sea más difícil de conocer, conversar cara a cara, pasar tiempo al aire libre o con amigos sin siempre tener un teléfono celular en la mano.
La red, las computadoras y los teléfonos inteligentes Son herramientas para nuestro serviciosin duda, son muy útiles pero al mismo tiempo.
Siempre existe un punto medio derecho En el uso de cualquier tipo de herramienta, incluidos los teléfonos inteligentes e Internet, ¿no crees?
5 consejos para desconectarnos
Aquí hay 5 consejos prácticos para separarse del mundo digital y volver a conectarse con la vida real:
Crear “áreas tecnológicas gratuitas” en la casacomo el dormitorio o el comedor. Mantenga electrodomésticos fuera de estos espacios para dedicarse por completo a descansar, leer o conversar con miembros de la familia.
Establecer tiempos “fuera de línea” durante el día. Por ejemplo, apague las notificaciones durante las primeras dos horas después del despertar y al menos una hora antes de irse a dormir. Use este tiempo para caminar, meditar o dedicarse a un pasatiempo manual.
Durante las comidas, coloque el teléfono en modo aéreo y concéntrese en la comida y las personas presentes. Probar cada bocado y disfrutar de las conversaciones de cara a cara sin distracciones digitales.
Redescubrir el placer de las actividades analógicas: Use un libro de papel en lugar de beder electrónico, escriba en un diario en lugar de en el teléfono, se encuentra con amigos en persona en lugar de charlar. Estas experiencias táctiles estimulan los sentidos de manera diferente.
Organiza regularmente los “días digitales de desintoxicación”: Un día a la semana (o incluso medio día) completamente desconectado. Planifique actividades al aire libre, haga deportes, dedique tiempo a sus pasatiempos o simplemente se relaje sin pantallas. Al principio puede parecer difícil, pero con el tiempo se convertirá en un hábito regenerador.