Investigaciones recientes han identificado un tratamiento nuevo e innovador para tratar a pacientes que padecen epilepsia, aprovechando la bioluminiscencia de las luciérnagas y algunos animales marinos.
Con alrededor de 550 mil casos en Italia y más de 50 millones en todo el mundo, laepilepsia se encuentra entre las patologías neurológicas más comunes, caracterizada por una actividad neuronal excesiva que compromete el funcionamiento normal del cerebro.
Ahora, gracias a un estudio reciente, ha llegado un nuevo tratamiento potencial para la epilepsia, especialmente para pacientes resistentes a los medicamentos, que se inspira en las luciérnagas y su proceso natural de emisión de luz. Esta nueva estrategia fue desarrollada por un equipo de investigadores italianos dirigido por Fabio Benfenati del Instituto Italiano de Tecnología, en colaboración con el Hospital Policlínico San Martino y la Universidad de Génova.
El nuevo enfoque, descrito en la revista. Comunicaciones de la naturalezaexplotar el bioluminiscencia de luciérnagas para contrarrestar la activación excesiva de las neuronas típica de las crisis epilépticas.
el estudio
Actualmente el tratamiento se basa enoptogenéticaes decir, una estimulación luminosa bastante invasiva, que requiere la inserción de fibras ópticas en el cerebro. La nueva terapia, sin embargo, utiliza las enzimas de las luciérnagas y de algunos animales marinos para atacar exclusivamente las neuronas responsables de los ataques epilépticos.
Gracias a la modificación genética dirigida, no es necesaria una cirugía invasiva. El tratamiento implica un simple inyección localizada en el área afectada y se activa mediante la administración intravenosa de un fármaco.
De momento, el estudio aún se encuentra en fase experimental, por lo que no es posible saber cuándo estará disponible el tratamiento para pacientes con epilepsia. Sin embargo, el trabajo de los investigadores continúa, como lo subraya Elisabetta Colombo, quien declaró:
A medida que continuamos con las pruebas, el objetivo es hacer que la terapia sea cada vez menos invasiva. Mucho dependerá de la financiación y las regulaciones futuras que regularán el uso de estos tratamientos innovadores.
Fuente: Comunicaciones de la naturaleza
Quizás te interese: