Santa Catarina
EMERGENCIAS: 911
PROTECCIÓN CIVIL: 81 8676.18.66
SEGURIDAD PÚBLICA: 81 8676.18.66
CIAC: 81 8676.17.17 / 81 8676.17.00

Este PFAS (el más pequeño de todos) se esconde en frutas y verduras, incluida

Una gran investigación alemana revela la presencia generalizada de ácido trifluoroacético (TFA), el más pequeño de los PFA, en frutas y verduras. Una seguridad alimentaria a largo plazo

El centro de control público alemán Cvua de Stuttgart lideró en 2024 una investigación en profundidad que sacó a la luz un fenómeno inquietante: la presencia generalizada de Ácido tripluoroáctico (TFA)un compuesto perteneciente a la familia PFAS, en numerosas muestras de frutas y verduras, También orgánico.

Pero comencemos desde el principio.

¿Qué es TFA?

EL’Ácido tripluoroáctico (TFA) Es el miembro más pequeño de la familia de las sustancias forpluoroalquímicas (PFA), comúnmente definidas “Químicos para siempre“Por su persistencia en el medio ambiente. En los últimos años, su concentración en aguas superficiales, subterráneas y potables ha aumentado significativamente, lo que representa un buen problema para la cadena alimentaria.

TFA es un ácido carboxílico fluorado caracterizado por:

La presencia de la TFA en el medio ambiente deriva de fuentes naturales y humanas. Está naturalmente presente en el agua de mar (200 ng/l), en concentraciones más altas alrededor de las fuentes hidrotermales submarinas. En cambio, las principales fuentes antrópicas son: la degradación de productos fitosanitarios (pesticidas), refrigerante y hélice (fluorocarbonos), recubrimientos de teflón y producción farmacéutica.

Los resultados de la investigación

En 2024, el CVUA de Stuttgart analizó 2.075 muestras de frutas y verduras de diferentes países (incluyendo Italia) Para determinar la presencia de TFA. Los resultados muestran que:

Las categorías de alimentos más afectadas son:

La muestra con el valor más alto fue un kiwi orgánico, que registró 0,76 mg/kg de TFA.

En la Tabla 1 del documento original, que informa el contenido de TFA en el kiwi por país de origen, Italia emerge que el país con el mayor número de muestras analizadas y con un porcentaje muy alto de resultados positivos. De los 22 campeones de Kiwi de Italia analizados, 21 (95%) mostraron resultados positivos para la presencia de TFA.

El contenido mínimo detectado fue de 0.021 mg/kg, el máximo fue de 0.759 mg/kg (que es el valor más alto detectado en todo el estudio). El contenido promedio de TFA en campeones italianos positivos fue de 0.09 mg/kg.

TFA Kiwi Contenido

Porque la situación es preocupante

La presencia de TFA en los alimentos es particularmente preocupante por varias razones:

Aunque los niveles encontrados no representan un peligro inmediato para la salud pública, el estudio alemán destaca la necesidad de un monitoreo continuo e investigación adicional. Los expertos de CVUA subrayan la importancia de identificar las principales fuentes de contaminación y comprender mejor los mecanismos a través de los cuales el TFA ingresa a la cadena alimentaria.

El desafío para el futuro será desarrollar prácticas agrícolas e industriales más sostenibles que puedan limitar la propagación de estos contaminantes persistentes, protegiendo así tanto el medio ambiente como la salud de los consumidores.

Este estudio representa una nueva (enésima) alarma importante en la creciente presencia de PFA en nuestro entorno diario y nos recuerda que prestemos más atención a la calidad y seguridad de los alimentos que consumimos.