Santa Catarina
EMERGENCIAS: 911
PROTECCIÓN CIVIL: 81 8676.18.66
SEGURIDAD PÚBLICA: 81 8676.18.66
CIAC: 81 8676.17.17 / 81 8676.17.00

Hay Pfas en la sangre, incluso en los niños: confirmación en un nuevo estudio

Pfas se encuentra (una vez más) en la sangre humana, incluso en muestras tomadas de niños. Un nuevo estudio suizo confirma la preocupante presencia de estos químicos tóxicos en nuestro cuerpo

Finalmente, atención hacia las PFAS y sus riesgos potenciales para la salud están recibiendo el reconocimiento que merece. Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas son compuestos químicos utilizados durante décadas por sus propiedades repelentes al agua y resistentes al calor, y hoy en día todavía se utilizan ampliamente en una amplia gama de productos, desde sartenes antiadherentes hasta tejidos técnicos y cosméticos.

¿Estas sustancias invisibles nos están envenenando lentamente? ¿A qué nivel se encuentran ya en nuestro organismo? Para averiguarlo, uno nueva investigación realizada por Balanceuna revista suiza para consumidores, analizó muestras de sangre de ciudadanos de todas las edades, revelando la preocupante presencia de PFAS incluso en los más jóvenes y destacando la urgencia de intervenir para reducir la exposición a estos compuestos tóxicos.

El estudio involucró 35 personas procedentes de 18 cantones suizos, edad entre 7 y 89 años. Los participantes fueron seleccionados para representar una variedad de situaciones ambientales y estilos de vida: residentes en áreas rurales y urbanas, personas que viven en casas antiguas o recientemente renovadas, potencialmente expuestas a contaminación pasada.

El laboratorio médico de Zurich encargado de la prueba realizó análisis de sangre específicos para detectar dos de los PFAS más conocidos y peligrosos:

Estas sustancias se acumulan en los órganos, pueden permanecer en el cuerpo durante décadas y se han relacionado con graves riesgos para la salud, incluidos daños al sistema inmunológico, aumento del colesterol, enfermedades cardiovasculares, daños hepáticos y riesgo de cáncer.

No es casualidad que estén parcialmente prohibidos en Suiza (PFOS desde 2011 y PFOA desde 2021), pero miles de otros PFAS todavía se utilizan, sin regulaciones estrictas. Incluso en la Unión Europea la situación es compleja: las reglamentaciones intentan abordar el problema, pero muchas sustancias siguen sin estar reguladas.

Los resultados

Los resultados de los análisis revelaron la presencia de PFAS en todos los participantes, con niveles alarmantes en muchos casos, especialmente entre niños y ancianos.

Algunos participantes, particularmente aquellos de áreas agrícolas, tenían niveles particularmente altos de PFOS y PFOA, lo que llevó a los investigadores a considerar una contaminación ambiental generalizada.

Como leíste arriba Balance:

29 participantes tenían niveles de PFOS con los que, según la Agencia Federal de Medio Ambiente, “no se pueden descartar daños a la salud”. En tres mujeres existe una “necesidad urgente de actuar para reducir la exposición” debido a los altos niveles de PFOS.

De hecho, los resultados del estudio muestran que sólo tres personas entre los participantes tenían niveles lo suficientemente bajos como para no ser motivo de preocupación.

Y el escenario futuro, si no se hace nada para frenar esta situación, no es el más halagüeño. como el dijo El químico medioambiental de Zurich Martin Scheringer:

Deben eliminarse las fuentes de PFAS. Las autoridades deben proteger mejor a la población de las PFAS, incluso mediante prohibiciones. El agua potable y los alimentos deben estar libres de PFAS. Sin intervenciones, las concentraciones de PFAS en las personas seguirán aumentando.

Entre otras cosas, no es la primera vez que se encuentran Pfas en la sangre de las personas, incluso en Italia (pensemos en la situación de quienes viven cerca de laantiguo Solvay de Alessandria). Lea también: Solvay de Alejandría, el 100% de los residentes tienen niveles altos de PFAS en la sangre

Un podcast para aclarar Pfas

En GreenMe nos interesa mucho el tema de las PFAS y lo hemos tratado en varios artículos. Ahora estamos emocionados de anunciar la llegada de la segunda temporada del podcast”Hola Erica, ¿estamos hablando de PFAS?”, una iniciativa de Erica Srl que pretende arrojar luz sobre estos “contaminantes eternos” presentes prácticamente en todas partes.

Esta nueva temporada ofrece un viaje en profundidad al mundo de las PFAS, explorando sus orígenes, sus efectos sobre la salud y los desafíos que plantean a nuestra sociedad. Con ocho nuevos episodios, el podcast presenta entrevistas con expertos, activistas y ciudadanos, brindando una descripción general completa e informativa.

En el episodio final de esta temporada hay Simona Falascanuestro director a cargo quien entrevistará Edward Slavikcon el que intentará hacer balance y resumir los desafíos más inminentes a resolver, el camino recorrido en la investigación y el desarrollo de soluciones para eliminar las PFAS así como las perspectivas de futuro para combatir esta amenaza creciente.

Puedes escuchar “Hey Erica” en todas las principales plataformas de transmisión, incluido Spotify. No pierdas la oportunidad de informarte y contribuir a concienciar sobre este tema crucial.

Escucha la nueva temporada aquí: Spotify.