Prohibido fumar a menos de 10 metros de personas al aire libre en lugares públicos: Milán continúa su batalla iniciada en 2021
Especial fotovoltaica hogar: cómo ahorrar con energía solar
A partir del 1 de enero de 2025, Milán introducirá un prohibición total de fumar al aire libre en lugares públicos, permitiéndose encender un cigarrillo sólo a una distancia mínima de 10 metros de otras personas. La medida, que forma parte del Plan Aire-Clima del Municipio, representa la segundo paso de un viaje que comenzó en 2021 y tiene como objetivo mejorar la calidad del aire y proteger la salud pública.
Esta prohibición se extenderá a calles, plazas y otras zonas públicas, contribuyendo a transformar la capital de Lombardía. en una ciudad “libre de humo”el primero en Italia en tener normas tan estrictas. El nuevo reglamento prevé sanciones para los infractores que oscilan entre 40 y 240 eurossin necesidad de nuevas resoluciones administrativas, dado que la prohibición ya está recogida en el Reglamento de Calidad del Aire. La ley no sólo pretende reducir la contaminación del aire, sino también proteger a los ciudadanos de la exposición al tabaquismo pasivo, con especial atención a los menores.
Como se mencionó, desde 2021 Milán ya ha limitado el tabaquismo en varias zonas sensibles, como paradas de transporte público, parques, áreas de juego infantil, instalaciones deportivas, cementerios y parques para perros. Con esta nueva fase, la prohibición se vuelve mucho más estrictoafectando a toda la ciudad y permitiendo excepciones sólo en lugares aislados donde se pueda respetar la distancia mínima de seguridad.
Los cigarrillos electrónicos y los productos de tabaco calentados no están incluidos.
Otro objetivo crucial es la lucha contra la contaminación del aire. Además de reducir las emisiones de partículas contaminantes, como las PM10, el Municipio espera concientizar a la población sobre la importancia de adoptar comportamientos más sostenibles.
De hecho, estudios recientes han demostrado que fumar al aire libre contribuye significativamente aaumento de contaminantes en el airecon niveles de partículas finas en áreas peatonales comparables a los de calles concurridas.
A pesar de la legislación, es probable que en el futuro se adopten más medidas para regular también estos dispositivos. También quedan dudas sobre la aplicación de la prohibición en las zonas exteriores de bares y restaurantes, que podrían quedar excluidas si se considerara espacios privados.
Esta decisión refleja el compromiso de Milán de convertirse en una ciudad más saludable y sostenible, modelo utilizado por otras metrópolis italianas. ellos deberían seguir. La iniciativa demuestra cómo la protección de la salud pública y el medio ambiente pueden ir de la mano, ofreciendo a los ciudadanos una mejor calidad de vida.