Las cebollas y los plátanos no deben guardarse en el frigorífico porque podrían sufrir alteraciones perjudiciales para la salud.
Especial fotovoltaica hogar: cómo ahorrar con energía solar
Un experto en nutrición ha lanzado una advertencia a algunos alimentos que, comúnmente almacenado en el refrigeradorpodría sufrir cambios perjudiciales para la salud, llegando incluso a convertirse en “tóxico”. Aunque refrigerar los restos de comida parece una forma rápida y cómoda de conservarlos, es importante saber qué alimentos no son aptos para esta práctica.
Entre los alimentos a evitar en el frigorífico destacan los siguientes cebollas. Según el nutricionista clínico Jhanvi Sanghvi, almacenar las cebollas en un ambiente húmedo como el refrigerador puede Fomentar la formación de moho.. Estos últimos, además de dañar la consistencia de los alimentos haciéndolos blandos, pueden producir micotoxinas, sustancias químicas tóxicas que, si se ingieren, pueden provocar problemas de salud. Para evitar tales riesgos, es aconsejable almacenar las cebollas en un lugar fresco y secocomo una despensa. Las excepciones son las cebolletas y los puerros, que se pueden refrigerar si es necesario. (LEA también: Cómo conservar las cebollas sin dejar que broten)
Incluso el plátanos están incluidos en la lista de alimentos que no deben guardarse en el frigorífico. Las bajas temperaturas comprometen su proceso natural de maduración, provocando un oscurecimiento de la piel y una pulpa suave y poco apetecible. Para mantener su sabor y textura, los plátanos deben almacenarse a temperatura ambiente.
¿Se pueden consumir alimentos congelados incluso después de la fecha de caducidad?
Respecto a los alimentos congelados, otro experto, el Dr. Karan Raj, explicó que desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, los alimentos congelados se pueden consumir incluso después de la fecha de vencimientosiempre y cuando permanezca congelado.
Sin embargo, la congelación prolongada puede afectar la calidad organoléptica de los alimentos, con efectos como “quemadura en el congelador”. Este fenómeno se manifiesta con la formación de cristales de hielo en la superficie de los alimentos, que alteran su sabor y consistencia debido a la pérdida de humedad y oxidación.
Por tanto, el correcto almacenamiento de los alimentos es fundamental para preservar su calidad y garantizar la seguridad alimentaria. Conocer las características de los diferentes alimentos y sus necesidades de conservación. Puede prevenir residuos y problemas de salud..
Las cebollas y los plátanos, por ejemplo, encuentran su hábitat ideal fuera del frigorífico, mientras que los alimentos congelados se pueden consumir con moderación, prestando atención a los signos de deterioro. Estas medidas, si se adoptan, pueden mejorar la conservación de los alimentos.