Santa Catarina
EMERGENCIAS: 911
PROTECCIÓN CIVIL: 81 8676.18.66
SEGURIDAD PÚBLICA: 81 8676.18.66
CIAC: 81 8676.17.17 / 81 8676.17.00

Hay 6 tipos de relaciones: descubre cuál es la tuya y por qué es importante reconocerla

¿Qué tipo de relación estás viviendo en este momento de tu vida? Hay 6 tipos principales y cada uno de ellos se distingue por determinadas características. Descúbrelos uno por uno…

Especial fotovoltaica hogar: cómo ahorrar con energía solar

Descubra más
En colaboración con

Aunque cuando hablamos de relaciones solemos referirnos a las románticas, toda nuestra vida está llena de relaciones de muchos otros tipos. Podemos tener relaciones familiares, de amistad, simples conocidos, relaciones puramente sexuales, relaciones profesionales o incluso situacionales.

Las diferentes tipologías se pueden dividir a su vez en 6 subtipologías principales:

pero comprenderlo puede ser útil para reconocer ciertas dinámicas. Así que comencemos con relaciones platónicases decir, ese tipo de amistades que implican vínculos muy estrechos e íntimos pero sin sexo ni romance. Estas relaciones suelen basarse en el respeto, la proximidad, la honestidad y la aceptación mutua. Como explica el sitio web “verywellmind”, se trata de relaciones constructivas que también pueden resultar útiles para reducir los estados de ansiedad y depresión. A veces sucede que se transforman, con el tiempo, en relaciones románticas o sexuales.

Así que vayamos a relaciones romanticas: son aquellas que implican un profundo involucramiento sentimental y una fuerte atracción por la otra persona. Según el psicólogo Robert Sternberg, los tres elementos principales de este tipo de relación son Pasión, intimidad y compromiso.. Sin embargo, la pasión tiende a reducirse con el tiempo en favor de una mayor intimidad emocional y una mayor confianza.

Otra cosa son las relaciones codependienteso relaciones disfuncionales en las que uno de los socios (o ambos) depende emocional, física o mentalmente del otro. En este tipo de relación a menudo hacemos todo lo posible para evitar conflictos con el otro, nos sentimos obligados a hacer cosas que hacen feliz al otro aunque nos hagan sentir incómodos y tendemos (en el papel de víctima) a sobreestimar a la otra persona. incluso si él o ella no ha hecho nada para merecer tal admiración. Dicho esto, existen varios tipos de relaciones codependientes (no solo románticas), que también pueden variar en términos de gravedad.

El relaciones casuales son sexuales y no implican expectativas de monogamia o compromiso mutuo. Estas relaciones pueden satisfacer la necesidad de sexo, intimidad y compañía, evitando al mismo tiempo implicaciones emocionales.

El relaciones abiertas Son relaciones consensuales no monógamas en las que uno o más socios mantienen relaciones sexuales o relaciones con otras personas. En general, estas relaciones funcionan mejor cuando las parejas establecen límites personales, emocionales y sexuales comunicando abiertamente sus sentimientos y necesidades.

le relaciones tóxicas son aquellos en los que el bienestar emocional, físico o psicológico se ve amenazado. Estas no son relaciones exclusivamente románticas porque también pueden ocurrir en la amistad o en la familia, haciéndonos sentir humillados, heridos, sin apoyo. Naturalmente se trata de relaciones que no nos hacen sentir bien y que repercuten muy negativamente en nuestra salud psicofísica.

FUENTE: muy bien mente