Santa Catarina
EMERGENCIAS: 911
PROTECCIÓN CIVIL: 81 8676.18.66
SEGURIDAD PÚBLICA: 81 8676.18.66
CIAC: 81 8676.17.17 / 81 8676.17.00

La dieta orgánica mejora el microbioma intestinal: confirmación de un estudio totalmente italiano

Según investigaciones recientes, la dieta mediterránea ecológica ayuda a las bacterias buenas presentes en nuestra microbiota intestinal. Descubramos los datos de la investigación de la Universidad de Tor Vergata.

Especial fotovoltaica hogar: cómo ahorrar con energía solar

Descubra más
En colaboración con

Un estudio reciente de la Universidad de Tor Vergata examinó los efectos de una dieta mediterránea compuesta exclusivamente de alimentos orgánicos sobre la microbiota intestinal. Los resultados mostraron un aumento del 25% en bacterias “buenas” en la microbiota y una disminución de hasta un 50% en las bacterias prooxidantesresponsable de la inflamación y los riesgos para la salud.

el estudio

Los investigadores descubrieron, a través de un gran conjunto de datos recopilados durante el estudio en un grupo de voluntarios, que la adopción de un La dieta orgánica puede aportar importantes beneficios para la salud. Estos efectos positivos son especialmente evidentes cuando la dieta se basa en alimentos saludables, como legumbres, verduras, aceite de oliva, frutas frescas y secas, e incluye un consumo limitado de proteínas animales, preferentemente de pescado.

Un elemento clave que surgió del estudio se refiere a la calidad de las grasas presentes en los alimentos orgánicos utilizados en la dieta mediterránea. Se encontró que los indicadores de riesgo cardiocirculatorio, como la aterogenicidad y la trombogenicidad, se redujeron a más de la mitad en comparación con los valores registrados antes de la investigación.

Además, la capacidad antioxidante de la dieta aumentó significativamente, pasando de 5.870 a 20.573 unidades Orac, una cifra crucial para luchar contra laenvejecimiento celular. Los resultados del estudio, parte del protocolo Imod (Dieta orgánica mediterránea italiana) de la Universidad de Tor Vergata, están en el centro de la campaña de sensibilización “Lo orgánico en nosotros”, promovida por FederBio, AssoBio y el Consorzio Il Biologico.

Esta mejora en la composición de la microbiota intestinal se traduce en una importante reducción de los riesgos de enfermedades cardiovasculares, diabetes y tumoresgracias a los efectos inmunomoduladores y desintoxicantes de la dieta.

Además, el estudio destacó los beneficios ambientales asociados al consumo de alimentos orgánicos, como una disminución de la huella hídrica y de carbono de la dieta.

Estos hallazgos resaltan la importancia de una dieta mediterránea orgánica para la salud intestinal y general, así como para la sostenibilidad ambiental.

Quizás te interese: