Santa Catarina
EMERGENCIAS: 911
PROTECCIÓN CIVIL: 81 8676.18.66
SEGURIDAD PÚBLICA: 81 8676.18.66
CIAC: 81 8676.17.17 / 81 8676.17.00

Mosquitos, Argentina libera machos esterilizados para combatir el dengue

80.000 mosquitos macho esterilizados, reconocibles por su color fluorescente, serán liberados cada semana durante un año con el objetivo de reducir la propagación del dengue y otras enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, como el Zika y el chikungunya.

Argentina lanzó recientemente una iniciativa innovadora para reducir la propagación del dengue y otras enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, como el Zika y el chikungunya. El proyecto, gestionado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), involucra la liberación de machos esterilizados en Ezeiza y Guaymallén, en las provincias de Buenos Aires y Mendoza.

Estos insectos fueron tratados en el laboratorio con radiación ionizante para impedir su capacidad reproductiva y se liberan al medio ambiente para controlar naturalmente la población de Aedes aegypti. Mosquitos estériles, reconocibles gracias a un colorante fluorescente especialno suponen un riesgo para la población ya que no pican ni transmiten enfermedades.

Cuando estos mosquitos se aparean con hembras salvajes, la falta de fertilidad de los ejemplares machos evita la reproduccióncontribuyendo a reducir progresivamente el número de mosquitos vectores. La fluorescencia, visible bajo luz ultravioleta, permite a los investigadores rastrear y distinguir insectos esterilizados de especímenes silvestres, lo que facilita el seguimiento de la eficacia del proyecto.

La “técnica del insecto estéril”

Esta intervención forma parte del “técnica de insectos estériles” (TIE), un método ecológico y libre de pesticidas, desarrollado en los años 40 en Estados Unidos y promovido internacionalmente por la FAO. La TIE ya se ha utilizado con éxito en varios países para el control de otros insectos dañinos, como las moscas de la fruta, y ahora también se aplica a lucha contra el Aedes aegypti en América Latinauna región muy afectada por la epidemia de dengue.

De hecho, durante 2024, casos sospechosos de dengue en América Latina aumentó en un 215% en comparación con el año anterior, tendencia que hace urgente la adopción de estrategias de control innovadoras. La liberación de mosquitos estériles será progresiva: el proyecto prevé la liberación de 80.000 mosquitos estériles por semana durante todo un añocentrándose inicialmente en las 40 hectáreas del Barrio Uno de Ezeiza.

Después de los primeros cuatro meses, se espera que la población de mosquitos salvajes comenzará a disminuir visiblemente. El programa, desarrollado en colaboración con la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), cuenta con el apoyo de estructuras locales e incluye un sistema de trampas para monitorear y evaluar el progreso de la iniciativa.

Esta técnica representa una esperanza para el control biológico de las epidemias transmitidas por mosquitos sin recurrir a insecticidas. Evidentemente existen campañas activas de invitación a los vecinos implicados en el programa, que son fundamentales para el éxito de esta intervención ecológica y para la seguridad sanitaria de la región.