Más de 6.800 personas esperando un trasplante: cifras impresionantes en Perú a pesar de una ley que incentiva la donación de órganos
Especial fotovoltaica hogar: cómo ahorrar con energía solar
En Perú Más de 6.800 personas esperan un órgano o tejido lo que podría devolverles una vida normal. Entre las solicitudes más habituales se encuentran los trasplantes. riñones y córneas. Sin embargo, según datos proporcionados por la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), hasta diciembre sólo se identificaron seis donantes, un número aún lejos de ser suficiente para atender la creciente demanda.
En mayo de 2023 se aprobó la ley núm. 31756, una norma innovadora dirigida a fomentar la donación de órganos. Esta ley establece el principio de la presunción del consentimiento, es decir, que todos los ciudadanos son considerados donantes a menos que.
De hecho, la legislación define al donante cadáver como una persona fallecida civilmente capazdel cual es posible extraer órganos o tejidos con fines terapéuticos, siempre que no haya rechazado explícitamente esta posibilidad durante su vida.
Demasiados mitos y temores infundados obstaculizan la voluntad de las personas de convertirse en donantes
Con motivo del Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos, el director general del Digdot, Juan Almeyda, destacó los avances alcanzados en los últimos años. La tasa de donación pasó de 0,5 por millón de habitantes en 2020 a 1.3 en 2022. Sin embargo, esta cifra aún está lejos de los estándares óptimos, por lo que es fundamental concienciar a la población sobre la importancia de la donación.
Durante 2022, 42 familias realizaron un acto de altruismo extraordinario aceptar donar los órganos y tejidos de sus seres queridos. Esto permitió realizar 730 trasplantes de órganos y tejido corneal en 18 centros de salud acreditados. Además, sólo el 13,52% de los ciudadanos adultos expresaron su consentimiento a la donación de órganos en su Documento Nacional de Identidad (DNI), lo que pone de relieve la necesidad urgente de realizar campañas de educación y promoción.
Almeyda destacó cómo numerosos mitos y temores infundados obstaculizar la voluntad de las personas de convertirse en donantes. Sin embargo, un solo donante puede salvar o mejorar la vida de hasta diez pacientes. Donar un órgano es un gesto de amor que puede transformar la vida de muchos. La sensibilización continua y la lucha contra los prejuicios son esenciales para aumentar el número de donantes y salvar vidas.