Santa Catarina
EMERGENCIAS: 911
PROTECCIÓN CIVIL: 81 8676.18.66
SEGURIDAD PÚBLICA: 81 8676.18.66
CIAC: 81 8676.17.17 / 81 8676.17.00

¿Realmente se puede comer “los restos” del árbol de Navidad? La receta que no te esperas (con agujas de pino)

¿Alguna vez has pensado en comerte tu árbol de Navidad? Descubre los beneficios de las agujas de pino: desde un té rico en antioxidantes hasta recetas creativas para una Navidad sostenible.

Especial fotovoltaica hogar: cómo ahorrar con energía solar

Descubra más
En colaboración con

Cada enero, millones de árboles de Navidad acaban abandonados en las aceras, listos para ser eliminados o reciclados (en los Estados Unidos de América, por ejemplo, se venden cada año entre 25 y 30 millones de árboles de Navidad).
Pero, ¿y si pudieras convertir tu árbol de hoja perenne en un ingrediente gourmet este año? La idea puede parecer extraña, pero definitivamente es sostenible.

La tradición de explotar agujas de pino, abeto o abeto no es nueva. En Asia, por ejemplo, el té de agujas de pino es una bebida muy apreciada por sus propiedades beneficiosas. Rica en vitamina C, vitamina A y antioxidantes, la infusión obtenida es muy conocida como remedio para fortalecer el sistema inmunológico y aliviar los síntomas del resfriado. Las agujas también contienen flavonoides antiinflamatorios, útiles para regular el metabolismo.

Prepararlo es sencillo: elegir pino blanco, cortar las agujas en trozos pequeños, sumergirlas en agua hirviendo, dejar en infusión durante 10-20 minutos, filtrar y disfrutar. Para obtener un sabor más sutil, intente servirlo frío o mezclarlo con otras infusiones de hierbas.

¿Qué pasa si no quieres parar a tomar el té?

Las agujas pueden tratarse como el romero, utilizándose para aromatizar platos sin consumirse directamente. Desde el helado de árbol de Navidad hasta las galletas de mantequilla de pino, la creatividad en la cocina no tiene límites. Julia Georgallis, autora de Cómo comerse tu árbol de Navidad, ofrece más de 30 recetas que transforman un símbolo navideño en una experiencia culinaria.

Advertencia: manejar con cuidado

No todos los árboles son comestibles. Los cedros, cipreses y tejos, por ejemplo, pueden ser tóxicos y no comestibles, por lo que es fundamental saber de dónde proviene su árbol y si ha sido tratado con productos químicos. El consejo es limitar la elección y tener en cuenta únicamente pinos, abetos y abetos, que deben comprarse únicamente en minoristas autorizados (tenga cuidado de comprar en aparcamientos o en vendedores ambulantes sin autorización, así sabrá siempre el origen de su árbol). ). Antes de utilizar las agujas, lávalas bien y utiliza guantes para manipularlas, prepara un recipiente que pueda recogerlas y utiliza unas tijeras afiladas para cortarlas.

Entonces, ¿será tu árbol el próximo protagonista en la cocina? ¡Al menos es una forma original de decir adiós a las vacaciones!