También para la Navidad de 2024, el chef estrella Mauro Colagreco renueva su llamamiento: “no más anguila en los menús”, si queremos salvar esta especie de la extinción
A medida que se acerca la Navidad, una época en la que elAnguila es tradicionalmente protagonista de las mesas en muchas regiones italianas, una vez más se llama la atención sobre los graves riesgos que enfrenta esta especie.
La anguila europea (anguila anguila) está incluido en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como especies en peligro crítico de extinción. Un descenso provocado por factores como la pesca intensiva, la destrucción del hábitat, la contaminación y el cambio climático.
Las anguilas europeas se enfrentan a numerosos obstáculos en su ciclo de vida: desde represas que impiden su migración hasta ríos contaminados que comprometen su supervivencia. En los últimos veinte años, su población ha disminuido en más del 90%, un hecho que subraya la urgencia de intervenciones específicas para evitar su desaparición definitiva.
Y aún así seguimos pescándolo y comiéndolo, ¡sobre todo en Navidad!
El nuevo llamamiento del chef Colagreco: “No a la anguila en los menús”
El chef Mauro Colagreco, tres estrellas Michelin y Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO para la Biodiversidadtambién ha lanzado su campaña para salvar la anguila de cara a las Navidades de 2024.
A través de un vídeo, el conocido chef reiteró su llamamiento a no incluir la anguila en los menús navideños.
Estamos a punto de perderlo en todo el mundo. (….) Si seguimos comiéndola como la estamos comiendo ahora, dentro de 10 años ya no tendremos anguilas.
El chef Colagreco espera que esta campaña pueda contribuir no sólo a la repoblación de la anguila, sino también a garantizar la posibilidad de “procesarla” en el futuro, es decir, seguir utilizándola en restaurantes cuando esté fuera de peligro. Sin embargo, intentemos captar los aspectos positivos de esta campaña, teniendo en cuenta que proviene de un chef y no de una asociación de derechos de los animales.
@ilgusto.it“No a la anguila en los menús”: el chef #Colagreco relanza su campaña Mauro Colagreco, #chef del restaurante 3 estrellas Michelin #Mirazur en #Menton, un año después, acercándose la Navidad, relanza su llamamiento para salvaguardar el # Anguila. El animal está incluido en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), categorizado como especie en peligro crítico. “Estamos a punto de perderlo en todo el mundo”, reitera Colagreco, Embajador de Buena Voluntad de la #UNESCO para la Biodiversidad, que, como otros chefs de alta cocina, lo ha eliminado de la carta. “El motivo del no es no trabajar más para poder trabajar mañana. Si seguimos así, dentro de 10 años ya no tendremos anguila en nuestros restaurantes”. El vídeo de Daniele Alberti y Andrea Lattanzi en #ilGusto.it♬ sonido original – ilGusto.it
Chefs en primera línea por la biodiversidad
Colagreco se encuentra entre los exponentes más autorizados del movimiento de sensibilización iniciado por el Consejo Culinario Mundial de Relais & Châteaux. Ya el año pasado, los 21 chefs del Consejo votaron por unanimidad a favor de eliminar la anguila europea de sus menús, un compromiso en el que también participaron los otros 580 hoteles y restaurantes de la red.
La decisión de excluir la anguila de los menús se tomó en colaboración con la ONG Ethic Ocean, que subraya la importancia de dejar de pescar esta especie para proteger la biodiversidad.
Por tanto, Colagreco no está solo en esta batalla. Muchos chefs de alta cocina han abrazado la causa, demostrando cómo la gastronomía puede desempeñar un papel crucial en la conservación de especies en peligro de extinción. Su iniciativa también pretende estimular acciones políticas concretas, pidiendo a los ministros europeos que tomen medidas decisivas para proteger a las anguilas.
Una Navidad sin anguilas
La anguila representa hoy un caso emblemático de cómo el consumo indiscriminado puede llevar a una especie al borde de la extinción. Elegir alternativas sostenibles durante las vacaciones (pero también durante el resto del año) no es sólo un gesto de respeto hacia la naturaleza, sino también una oportunidad para reflexionar sobre nuestro impacto ambiental.
Entonces considera que en un futuro podríamos encontrarlo en el mercado. carne de anguila cultivada que ya ha sido creado en laboratorio por la startup Forsea Foods, a partir de células madre embrionarias. Este método permite crear carne sin recurrir a la pesca tradicional, reduciendo así la presión sobre una especie que ya se encuentra en riesgo crítico.
La empresa planea tener el producto disponible dentro de dos años a precios competitivos. Será interesante ver si esta innovación puede cambiar de alguna manera el destino de las anguilas, que, si no se hace nada, corren el riesgo de desaparecer por completo.
Esperamos que en el futuro la situación del atún y el salmón (por poner otros dos ejemplos de peces en riesgo) también reciba la misma atención.